IRISBOND, primera tecnológica española de eye-tracking en recibir la certificación Made for iPad de Apple, se expande a EEUU
Hiru, Made for iPad, es el primer dispositivo de eye-tracking que funciona indiferentemente, con la misma precisión y facilidad de uso en iPads (iPadOS 15 o posteriores), y dispositivos Windows.
Hiru, ahora es Made for iPad. Esta certificación por parte de Apple, y en base al éxito de IRISBOND en el mercado europeo, acompaña la expansión a Estados Unidos, con el fichaje de Mark Maragni quién se incorpora a la compañía para liderar el desarrollo de negocio en EE.UU. Las soluciones de eye-tracking de IRISBOND están presentes en 36 países en Europa, Sudamérica y Norteamérica a través de su red de distribución.
Los avanzados algoritmos basados en IA de Hiru, combinados con lo último en hardware, captan el movimiento de los ojos y lo traducen en precisas acciones en el sistema iPadOS, brindando nuevas oportunidades a usuarios con limitaciones físicas o afecciones motoras para comunicarse, aprender, trabajar, o utilizar aplicaciones como Youtube o Spotify con los ojos en el entorno iPadOS.
El dispositivo Hiru garantiza una usabilidad excepcional para el usuario de eye-tracking, ya que combina tecnología chip de alto rendimiento con facilidad de uso. La cámara y los sensores ópticos aportan mayor precisión y más autonomía. En iPadOS, los usuarios de Hiru pueden utilizar programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa con los ojos, como TouchChat, actualmente en fase de testeo.
“Nuestro dispositivo Hiru permite controlar con la mirada el entorno iPadOS, facilitando la comunicación a todas aquellas personas que tengan esa necesidad. Este es, sin duda, un paso de gigante dentro de la tecnología eye-tracking y para nosotros es un orgullo recibir la certificación Made for iPad de Apple” señala Eduardo Jauregui, CEO y fundador de IRISBOND.
“Esta certificación MFi puede ayudar a acelerar temas como la accesibilidad y la inclusión. Estamos convencidos de que la tecnología sin contacto de Hiru ofrece nuevas oportunidades para un mundo más seguro e inclusivo, especialmente en la era post-pandemia”, recalca Eduardo Jauregui.
“Nuestro equipo está encantado de colaborar con IRISBOND y emocionado por las posibilidades que Hiru trae al campo de las tecnologías de apoyo y Comunicación Aumentativa y Alternativa” señala John Costello, director del Programa de Comunicación Aumentativa y Programa Jay S. Fishman ALS Augmentative Communication en el Hospital Infantil de Boston, Massachusetts.
Además, IRISBOND está participando en un estudio de investigación en el Hospital Universitario de San Sebastián, en el que se está estudiando cómo Hiru puede ayudar a obtener información sobre enfermedades neurológicas y oftalmológicas, a través de los movimientos oculares.